fbpx

Cómo se transmite el VIH

SIDA, la información es la mejor prevención.

Ya hemos visto en el post anterior ¿Qué es el SIDA? Y ahora veremos cómo se contagia.

El VIH se contagia por 4 tipos de fluidos, que son los que tienen la concentración suficiente de VIH para que pueda resultar infeccioso: La sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna.

Ningún otro fluido puede transmitir la infección, ya que no hay cantidad suficiente de virus. Ni la saliva, ni el sudor, ni las lágrimas, ni la orina…etc. Para que podamos hacernos una idea, tendríamos que inyectarnos en vena 2 litros de lágrimas para contagiarnos… imposible, verdad?

Es muy importante que tengamos en cuenta que NO se transmite con la Convivencia y las actividades propias de la convivencia. Esto es muy importante para que las personas que tienen VIH o padecen el SIDA no sean aisladas por la sociedad.

No se contagia a través de manifestaciones afectivas: Besos, caricias, abrazos, etc.

Desmitifiquemos que el VIH se puede transmitir por un animal, ej por un mosquito, esto es falso. Es un virus que sólo se transmite de persona a persona.

Las vías a través de las cuales se pueden infectar una persona por VIH son:

Vía Sanguínea. Si la sangre de una persona portadora de VIH entra en el torrente sanguíneo de otra. Se puede dar por el uso compartido de objetos punzantes, jeringuillas, agujas…

Las cuchillas y el cepillo de dientes son objetos de uso personal y es antihigiénico compartirlos, en cuanto al VIH sí supone un riesgo, pero es mínimo.

Desde 1987 hay un control estricto en la transfusiones de sangre, lo cual hace casi inexistente la probabilidad de infección por esta vía.

Vía Sexual. Se puede transmitir si se tienen contactos sexuales sin la protección adecuada. Las prácticas de riesgo son: Coito vaginal, coito anal y relaciones bucogenitales.

No se contagia por otra prácticas íntimas como la masturbación.

De la madre infectada de VIH a su hij@. Se puede dar en tres momentos:

  • En el embarazo: ya que el VIH, puede atravesar la placenta, a través de la cual la sangre de la madre y el feto intercambian sustancias nutritivas.
  • En el parto: donde el/la niñ@ podría ingerir sangre o líquido amniótico.
  • En la lactancia: al ser la leche materna un fluido con alta concentración de VIH.

¿Cómo prevenir la infección por VIH?

Al igual que en otras ETS el uso correcto del preservativo durante las relacioens sexuales, tanto el femenino como el masculino, es una de las clave para prevenir el VIH.

Algunos consejos básicos para el buen uso del preservativo:

  • Comprobar la fecha de caducidad y el estado del preservativo, ante la duda no usar.
  • Colocar el preservativo desde el inicio y mantenerlo hasta el final de la relación.
  • Cuidado con no dañar el preservativo con anillos, uñas y/u otros objetos punzantes.
  • Dejar un pequeño espacio vacío en el extremo del preservativo para recoger el semen.
  • Sujetarlo por la base para retirarlo, antes que finalice la erección.
  • Una vez quitado, manejarlo con cuidado para que no se derrame el semen y tirarlo a la basura.
  • Cambiar el preservativo en cada relación aunque no haya habido penetración.
  • No usar vaselina, ni aceites, ni saliva, porque pueden deteriorar o provocar la rotura del preservativo. Usar lubricantes adecuados.

Otra forma de prevenir la infección es no compartir objetos que tengan contacto con sangre.

Resumiendo el riesgo de contagio:

Riesgo Muy Alto

Penetración vaginal y penetración anal.

Compartir jeringuillas y objetos punzantes o cortantes.

Riesgo Bajo.

Relaciones bucogenitales.

Compartir maquinillas de afeitar.

Sin Riesgo

Caricias, besos, masturbación, convivencia cotidiana.

Como siempre y hoy más que nunca, si te ha gustado, Comparte!!

Publicado por Miriam Gómez Galocha

Pedagoga, sexóloga y feminista.

2 comentarios sobre “Cómo se transmite el VIH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *