Hablar de sexo con menores (hij@s, herman@s, alumn@s, prim@s …) siempre es un tema que produce cierto reparo, temor o miedo al adulto, en la mayoría de los casos por haber carecido de educación sexual o haber tenido una llena de tabúes, prejuicios y falsas creencias.
Mitos y miedos de padres/madres y educador@s inexpertos:
-
Hablar de sexo hará que los niños sean precoces y estimulará el interés sexual.
-
Pensar que la información que reciben en la calle y colegio es suficiente.
-
Creer que el padre tiene que educar al hijo y la madre a la hija.
-
Tener vergüenza para hablar de temas como la masturbación y el placer.
-
No encontrar nunca el momento adecuado.
Cada etapa de la vida tiene una forma de ver la sexualidad. Para un niñ@ se centrará en descubrir su cuerpo. La autoestima, afectividad y socialización que el niñ@ desarrolle dependerá en gran medida de la relación que vea entre sus padres y familiares más cercanos. Otro factor no menos importante es el tipo de relación afectiva que se establezca con el niñ@, besos, caricias y las muestras de cariño varias son importantes para un buen desarrollo psicosexual.
Importante: Los niños son mucho más inteligentes de lo que en la mayoría de los casos se les presupone, por ello tiene que existir coherencia entre lo que les decimos y lo que nos ven hacer. Por supuesto siempre decir la verdad y sin temor a dar mucha información, ya que ello se quedarán con lo que pueden asimilar en cada momento.
La infancia es la etapa más fácil para discriminar entre niños y niñas, ambos tienen que recibir el mismo trato y ojo con los tópicos, “las niñas son princesas” “los niños no lloran”.
Dos puntos son los claves y fundamentales para educar al niño antes de la pubertad:
Conocimiento del Cuerpo. Al explorar el cuerpo es importante que también exploren, conozcan y acepten sus genitales. De este conocimiento y aceptación dependerá que los acepten y quieran y le evitará en su futuro adulto trastornos relacionados con ello.
Los niños conocen mejor su genitales por ser externos, mientras que a las niñas se les puede iniciar al conocimiento de sus genitales a través de un espejo, eso favorecerá su sexualidad.
Si tu hij@ está continuamente tocándose los genitales no le regañes y crees alarmas innecesarias, ayúdale a conocerlos con dibujos, muñecos, en el baño… La masturbación en la infancia también se da y hay que enseñarles que es una conducta que requiere intimidad (al igual que se les enseña la intimidad de haces pis o caca).
Los juegos sexuales. Son creados por los niñ@s para conocer los genitales del sexo opuesto. En este punto tenemos que partir de la base de que “los malos pensamientos se dan en las personas adultas” por lo demás no hay que regañar o alarmarse ante alguna situación que podáis encontrar a sus hij@s con amig@s ya que percibirán el cuerpo como algo sucio, malo y de lo que hay que avergonzarse. La mejor reacción es fomentar el conocimiento del sexo opuesto al igual que el suyo por dibujos, películas, muñec@s
Controlando estos dos puntos y contestando con palabras sencillas, sin pudor, evitación, miedo o rechazo a cualquier pregunta que te hagan ya tendrás una base importante ganada de cara a su adolescencia.
Si te ha gustado y ves útil el post, compártelo!!