fbpx

ETS – Enfermedades de Transmisión Sexual

No quería aplazar más un post que me parece tan importante como el de las enfermedades de transmisión sexual. Queremos practicar sexo pero no a cualquier precio. En el sexo lo primero siempre es practicarlo de manera segura ya que nuestra vida puede estar en juego.

Hace unos años cuando el SIDA (síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) era una enfermedad mortal a medio/corto plazo se temía mucho por su contagio. Eran tiempos en los que las ETS se tomaban más en serio. Pero no podemos olvidar que hoy en día las ETS siguen estando ahí y que de ti depende salvaguardar tu salud y la de tu pareja. Por supuesto si eres padre/madre o educad@r no debes de dejar de transmitir esta lección a los más jóvenes para que sean conscientes de ello.

Las ETS o enfermedades de transmisión sexual son enfermedades que se transmiten por contagio durante las relaciones sexuales. Las mujeres y los recién nacidos son los más vulnerables a estas enfermedades y lo peor es que muchas de estas enfermedades no presentan síntomas y se puede extender a otras partes de nuestro organismo.

El conocimiento es poder y en el caso de las ETS es salud, queremos jóvenes bien informados para que eviten futuros contagios innecesarios y la propagación de estas enfermedades. ¿Me ayudas a difundirlo?

Estudiaremos ahora las principales ETS. Qué son, cómo se transmiten y qué síntomas tienen.

Gonorrea: Es un microbio que vive en áreas húmedas, la uretra y el cuello uterino. Se transmite por contacto sexual.

No siempre tiene síntomas, pero pueden aparecer de 3 días a 3 semanas después del contacto sexual con una persona infectada.

  • En Hombres: secreción de color amarillo por el pene. Sensación de escozor al orinar. Si no se acude al médico. Dolores en el pene, en la ingle. Esterilidad por estrechamiento de la uretra. Infecciones localizadas en articulaciones o en otros tejidos.

  • En Mujeres: leve aumento de flujo vaginal. Sensación de escozor al orinar. Trastornos menstruales. Dolores abdominales o sensación de cansancio. Si no se acude al médico. Inflamación pélvica. Infección en las trompas de falopio. ovarios y área pélvica. Esterilidad.

En recién nacidos se producirá una ceguera permanente por infección ocular si la madre tiene gonorrea.

Lo síntomas pueden desaparecer, pero la enfermedad continuará en tu cuerpo, si crees que la tienes acude lo antes posible a tu médico de cabecera.

Sífilis: es causada por un germen microscópico. Se transmite por contacto sexual, también se puede transmitir al feto a través de la placenta.

Enfermedad que evoluciona por etapas y cuyos síntomas dependen de la etapa. A veces se vuelve asintomática pero la enfermedad continua.

  • Semanas 1-5 ulceración rojiza en la zona contagiada, genitales, boca o ano.

  • Mes 1-5 erupción, manchas en pecho, espalda, brazos y piernas. Bultos (nódulos linfáticos) en cuello, axilas, ingles entre otros. Fiebre dolor de garganta y sensación de malestar general.

  • Mas de 3 años. Ulceras en la piel y en órganos internos. Artritis. Pérdida de sensibilidad en extremidades. Dolores e incapacidad debido a lesiones en el corazón, vasos sanguíneos, médula espinal y/o cerebro.

  • Se puede complicar con lesiones en el corazón, en el cerebro y médula espinal que pueden ocasionar incluso la muerte.

En recién nacidos se pueden dar malformaciones y muerte.

Lo síntomas pueden desaparecer, pero la enfermedad continuará en tu cuerpo, si crees que la tienes acude lo antes posible a tu médico de cabecera.

Chlamydia: causada por una bacteria que afecta a la uretra en los hombres y al cuello uterino en las mujeres. Se transmite por contacto con mucosa de la vagina, boca, ojos, uretra o recto.

Los síntomas se reconocen más fácilmente en los hombres. Secreción por el pene de de una a tres semanas tras la infección. Frecuente necesidad y dolor al orinar.

En mujeres: secreción vaginal. Dolores en el bajo vientre.

Si no se trata la enfermedad se puede complicar y causar esterilidad en ambos sexos.

SIDA se transmite por un virus, quizás el más conocido, el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Se transmite por el contacto de sangre, semen y flujo vaginal de personas infectadas. Vías de contagio:

  • Por compartir agujas y jeringuillas contaminadas en drogodependientes.

  • Relaciones sexuales con personas infectadas sin uso de preservativo.

  • De madre infectada a feto (este punto parece que está a punto de no ser un problema).

  • Por instrumental quirúrgico contaminado o material punzante no esterilizado. Elegir un tatuador de confianza que use agujas desechables o material correctamente esterilizado.

Aunque ha mejorado el tratamiento del SIDA, es una enfermedad que aún no tiene cura y por tanto con el tiempo te causara la muerte.

Muy importante!

  • Evita tener sexo sin protección cuando no tienes una pareja estable o buscas sexo esporádico

  • Hay parejas de alto riesgo por ser propensas a la promiscuidad, ten precaución.

Vaginitis: Por lo general la causa un organismo microscópico que infecta la vagina. El más habitual es Trichomonas, parásito protozoo. Se transmite por contacto sexual.

Sus síntomas son inflamación y secreción vaginal espumosa, amarillenta y maloliente que causa irritación y picores.

Los hombres no presentan síntomas prácticamente.

Otro tipo de Vaginitis es la provoca las Candidas que es un hongo. Se puede transmitir por mucosa húmeda y caliente. Se contagia por ropa, objetos y también por contacto sexual. Los síntomas: aumento de la secreción vaginal que se vuelve más blanca y espesa, acompañada por picor intenso.

Condilomas: causada por un virus altamente contagioso y se transmite por vía sexual.

Los síntomas suelen ser lesiones verrugosas la vagina, en el cuello del útero o en los genitales externos, puede que los hombres no presenten síntomas.

Infecciones en la vías urinarias, causadas por bacterias, pueden ocurrir independiente del contacto sexual.

Sus síntomas escozor y necesidad frecuente de orinar; fiebre y dolor en el bajo vientre.

Aquí hemos recogido las ETS más comunes. Siempre es mejor prevenir que curar, pero además en las ETS es fundamental y para ello, se preventiv@ Usa anticonceptivos que te protejan de las ETS siempre que no tengas una pareja estable y sana. Recuerda que es el preservativo el anticonceptivo más efectivo frente a las infecciones de las ETS.

Ante la mínima duda de que puedas estar sufriendo una ETS acude a tu médico de cabecera o a un ginecólogo si eres mujer. Casi todas las ETS pueden ser curadas, pero es necesario que te pongas cuanto antes en tratamiento.

Si se afirma tu contagio, intentar saber quien te lo pudo transmitir y cuantas parejas has tenido desde entonces. Informales para que vayan a sus médicos y al mismo tiempo avisen a sus parejas sexuales ya que pueden seguir infectando a más gente.

Cada uno puede poner su granito de arena en detener la extensión de las ETS. En primer lugar tomando medidas preventivas para que no le contagien. Y en segundo lugar conociéndolas y transmitiendo los conocimientos y la importancia de protegerse de ellas a los más jóvenes.

Por eso espero que me ayudes a difundir este post. Si te ha gustado, comparte!!

Publicado por Miriam Gómez Galocha

Pedagoga, sexóloga y feminista.

2 comentarios sobre “ETS – Enfermedades de Transmisión Sexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *