Avanzaremos hoy un poco sobre el conocimiento del Vaginismo su eficaz terapia y sus mitos porque tiene solución y está al alcance de tu mano dejar de sufrirlo.
Generalmente la mujer que sufre vaginismo independientemente de la vida social que lleve, y de que sea mas o menos extrovertida, es una persona que lo sufre en silencio. Esto es así por muchos motivos; los principales que ni ellas mismas entienden y aceptan, en muchos casos, que les pasa. Suficiente dolor es ya sufrirlo como para contarlo y que te estén preguntando. Las personas, a veces, no sabemos prestar apoyo real y somos muy indiscretas, y éste es un riesgo que las mujeres que sufren vaginismo no quieren correr. Lo malo de esta situación es que todo el apoyo que pueden recibir es el de su pareja si la tienen, y el de su sexologa experta si ya ha buscado ayuda.

El vaginismo tiene cura, su terapia es muy eficaz y yo animo a toda la mujer que lo padezca a que se ponga en manos de una profesional. Todas las mujeres que no se rinden en el camino, consiguen curar su vaginismo. ¡Tú puedes ser una de ellas! Imagínate dentro de tres meses con una nueva vida, ¿la quieres? Pues da el paso y pide información que es gratuita en sexfemenina@gmail.com
La terapia de vaginismo es como montar en la montaña rusa, el estado anímico ira subiendo y bajando a gran velocidad, pero ya lo sabemos y podemos anticiparnos y prepararnos para ello. Tenemos que ser fuertes, el objetivo está detrás de la esquina, ¡ahora sí! y cuando vaya entrando el bajón, agarra fuerte la mano de tu compañero/a de viaje y grita si te apetece, pero recuerda, que cuando llegues al nivel más bajo estarás preparada para volver a subir con fuerza.
Es una terapia muy agradecida porque al poco de haber empezado ya eres capaz de mirar atrás y ver grandes progresos. Retroalimentarte de tus logros es una buena formula para animarte a seguir con ello.
Si hay algo que tienes que plantearte cuando empiezas la terapia de vaginismo es ser constante, porque el binomio cuerpo/mente aprende con la constancia. Si hasta ahora no lo has sido, no importa, pero organiza tu vida para serlo con los ejercicios de vaginismo. Si normalmente eres muy constante, ya tienes un paso ganado.
Tuve una paciente que venía cada 15 días a consulta por su vaginismo, el ejercicio que le mandaba en cada sesión tenía que hacerlo 3 veces por semana. Pues al final siempre hacia los ejercicios 2 días después de haber acudido a consulta y 2 días antes de volver a ir, entre ejercicio y ejercicio habían pasado 10 días, y el cuerpo no responde a la terapia como se espera.
Los ejercicios tienen que ser constantes y continuos, no dejar pasar más de 2 días entre uno y otro porque como decía es un aprendizaje para el cuerpo y la mente que necesita constancia y regularidad. En el caso de la paciente que os comentaba anteriormente la solución fue ponerle una cita semanal hasta que consiguió coger ritmo y vio un avance que le motivo a ser más constante.
Para aquellas mujeres más jóvenes o que han descubierto su vaginismo más recientemente pueden repetirse a sí mismas como si fuera un mantra una serie de frases que ponemos a continuación y que serán un buen inicio para su terapia.
Mantras para el vaginismo
Tener vaginismo no es mi culpa.
No soy rara, el vaginismo le pasa a muchas mujeres.
Yo puedo con el vaginismo porque tiene solución y estoy dispuesta a superarlo.
Pondré solución a mi vaginismo por mí.
Cada día debo esforzarme por superar mis miedos y me veré recompensada por ello.
La terapia de Vaginismo es muy efectiva, pero recomiendo que se pida ayuda a un profesional ya que es muy importante el apoyo emocional que ofrecemos las expertas en vaginismo. Como hemos comentado, el apoyo principal y generalmente el único de la mujer que tiene vaginismo es su pareja y su sexólogo/a.
Siempre digo a mis pacientes, después de un pequeño cuestionario, que si el motivo del vaginismo no es evidente, no nos vamos a preocupar en buscar su porqué, porque no va a ser relevante, en la mayoría de los casos. Dedicaremos nuestro tiempo y esfuerzos en poner solución al mismo.
El vaginismo siempre se va a dar por un conjunto de circunstancias, pero las personas casi siempre necesitamos saber qué nos pasa y porqué. Hay un común denominador en la mayoría de las mujeres que sufren vaginismo, por no decir a todas, y es sobre ello sobre lo que trabajaremos principalmente: Miedo, fobia al dolor.
El cuerpo de una mujer con vaginismo anticipa lo que cree que sera doloroso y esto desencadena que los músculos vaginales se cierren de manera involuntaria haciendo imposible la penetración.
Cuando el miedo al dolor es por causas no físicas se produce: temor al coito por dolor anticipado, ansiedad general por el punto negativo que esta tomando las relaciones sexuales, estrés ante el desempeño de una relación, problemas de pareja por temor a perderle y poder perder el control.
Al contrario de lo que se pueda pensar, la mayoría de los vaginismos poco o nada tienen que ver con experiencias traumáticas de abuso emocional o sexual.
Que esta información llegue al mayor número de mujeres es importante, porque muchas pueden necesitarla. A todas nos es familiar la sensación de alivio al conocer datos sobre algo que nos pasa y sobre lo que andábamos perdidas. Tu mejor amiga, tu hermana o tu compañera de trabajo podían estar sufriendo vaginismo. Por eso si has llegado leyendo hasta aquí te quiero dar las gracias y quiero pedirte que me ayudes a compartir.
Cómo saber si tengo vaginismo y qué hacer para solucionarlo
¿Quieres estar informado/a de las últimas novedades, todos los descuentos y futuras promociones? Apúntate ya a mi Newsletter aquí
Miriam Gómez
3 comentarios sobre “El Vaginismo tiene solución.”