fbpx

No al sexismo en la educación sexual infantil

Por un juguete no Sexista

En preescolar una de las formas de aprendizaje más importantes es por imitación y por eso es muy importante ofrecer una educación sexual no sexista basada en echos más que en palabras.

Si hay una etapa clave para educar contra el sexismo esa es la etapa infantil o preescolar. La influencia de la familia a estas edades está muy marcada y por ello hay que tener en cuenta, qué actitudes frente a la sexualidad estamos ofreciendo a nuestrxs hijxs.

En una educación sexual de calidad no vale el famoso, haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. No vale que la madre le diga al niño que los hombres también cocinan o planchan, si luego el padre se queda viendo la tele o se pone a jugar a la play mientras mientras ella cocina y plancha. ( pongo un ejemplo heteropatriarcal porque creo que es dónde más claro se ve el sexismo)

En esta etapa, preescolar, es el momento de empezar a educar para la igualdad real. Deberíamos evitar los estereotipos de género y es muy importante dedicar tiempo a que creen confianza en ellxs mismxs y lo que siente que son, permitiendo así un desarrollo sano de su persona, su autoestima. Tenemos que salir del binomio azul y rosa.

estereotipos de género

Es muy importante trabajar la autonomía, compartiendo los quehaceres y dándoles márgenes para el ensayo y error. Esta autonomía se trabaja por igual con todxs los niñxs  y no estará predeterminada por el género. Creemos personas autosuficientes a todos los niveles.

A la hora del juego, es importante animarles a participar en diferentes juegos y no caer en los tópicos. Del mismo modo lo haremos con los deportes. Explotemos todo su potencial para que el desarrollo y el aprendizaje fluyan de una forma sana.

 Ej. Una niña a la que le gusta el futbol no entiende y se siente frustrada si no la dejan jugar. ¿por qué el futbol tiene que ser de hombres? Es normal que una niña se pueda sentir confusa ya que no hay ninguna respuesta que se pueda dar por correcta y que certifique que el fútbol es sólo de hombres. Al mismo tiempo es igual de importante que los niños también entiendan que el fútbol no es exclusivo de niños u hombres para evitar futuras conductas sexistas.

Por un juguete no Sexista
Ilustración: Sierra2008

En estas edades es también preciso revisar los cuentos y libros a los que van a tener acceso nuestrxs hijxs. Hay que buscar entre los nuevos materiales didácticos, muchos más conscientes y respetuosos, para ofrecer cuentos e historias donde lxs protagonistas hombres y mujeres van más allá de los papeles tradicionalmente marcados por su género.

Una gran enseñanza es la vivencia y convivencia con distintos tipos de familias, enseñando el respeto a todas y cada una de ellas. El respeto a cada persona como individuo perteneciente a una comunidad, familia. El respeto a que nos mostremos como somos. Es mucho más fácil para un niño tener una buena autoestima si sabe que sus diferencias forman parte de su encanto personal y que debe ser respetado.

Libro En familia de Olga de Dios
Imagen de la página web de la autora Olga de Dios

El lenguaje es otro de los grandes temas pendiente. Lo que no se nombra no existe, y el papel de la mujer ha sido invisibilizado a lo largo de los años por el uso del lenguaje en género masculino, que ni es universal ni representa a las mujeres ni a otras identidades diversas. Hay que evitar limitar los roles masculino/femenino y es importante empezar a usar palabras que son realmente neutras. Además de hacer un lenguaje inclusivo para aquellas personas que no se consideren dentro del binomio hombre-mujer.

Esto es sólo una parte de lo que se puede trabajar con niñxs en edad preescolar. Mejor con el ejemplo, siempre.

Recupero y edito este texto que escribí para otro blog porque sigue estando totalmente de actualidad y voy a recuperar aquí ese espacio de educación sexual pensado para lxs más jovenes y adolescentes.

Miriam Gómez

Publicado por Miriam Gómez Galocha

Pedagoga, sexóloga y feminista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *