Hoy te traigo Kinsey, la película imprescindibles para conocer parte de la historia de la sexología. A través de ella nos hemos acercado a los conocimientos sexuales en la sociedad.
Breve resumen de Kinsey.
La película nos cuenta la historia de Alfred Charles Kinsey. Biólogo norteamericano que llegó virgen al matrimonio a causa de sus creencias religiosas. A raíz de sus múltiples problemas sexuales, se declaro ateo y se fue interesando por el estudio de la sexualidad como comportamiento humano.
Sin duda, Kinsey se sintió atraído por el tema. El conocimiento que en un principio era para uso terapéutico personal pronto se extrapolo a querer dar solución a los problemas sexuales de la sociedad. Hasta el punto de ser una de las figuras más importantes en este campo en todos los tiempos.
En 1938 a Kinsey le proponen impartir un curso de matrimonio y familia en la universidad de Indiana. Impartir estas clases le llevo a querer tener el máximo conocimiento. Para poder responder a todas las preguntas y entender todos los comportamientos. Una de las preguntas que más le hacían a Kinsey era ¿soy normal? A lo que Kinsey se preguntaba pero, ¿y qué es lo normal? No tenemos datos, no sabemos que hace la gente ni qué problemas tiene.
Sin duda, Kinsey fue pionero en el estudio de los comportamientos sexuales de hombre y mujeres. Para ello entrevisto a miles de personas sobre sus hábitos y conductas sexuales.
Los hallazgos de Kinsey.
Fueron tan importantes y tan relevantes. Sin embargo, es una pena que la misma sociedad que le ayudo a conseguirlos le crucificó al conocer los resultados por sentirse escandalizada.
La película presenta una realidad tan dura y absurda que cuesta creer. No sólo que alguna vez hayamos estado en esa situación, sino que hoy en día sigamos en la misma línea, en mayor o menor medida.
Lo más importante que quiero resaltar es que ya en la década de los cuarenta, Kinsey destacó que las mujeres sí se masturbaban.
La vida de Kinsey.
Fue un tanto tormentosa y tuvo grandes problemas y obsesiones. Sus patologías sexuales se vieron desbocadas en ocasiones hasta el punto de hacerse una punción en el prepucio para ver que se sentía.
En resumen, no te voy a destripar toda la película, para que puedas ir a verla valorarla personalmente. Homosexualidad, tríos, cambios de pareja, masturbación… aún queda todo un mundo por descubrir del propio Kinsey.
La Escala Kinsey
Es muy conocida, nos situaremos dentro de ella dependiendo del tipo de relaciones que mantengamos. Esta escala va, desde la exclusiva heterosexualidad a la exclusiva homosexualidad pasando por la bisexualidad. Una vez más esta escala nos demuestra la necesidad de tener a todas las persona definidas y encorsetadas en una etiqueta.
A partir de sus estudios se creó uno de los mejores debates sobre los conocimientos sexuales de la sociedad. Siendo Kinsey considerado el padre de la revolución sexual de los ´60.
En conclusión, si has llegado hasta aquí tienes que ver la película. Y si te apetece luego nos cuentas que te ha parecido.