Si estás buscando tu orgasmo perdido y ya leíste e hiciste el ejercicio del post En busca del orgasmo perdido es hora de hacer un análisis y seguir.
En este punto las lectoras que están buscando su orgasmo pueden: haber dado un paso y haber sentido un orgasmo, más o menos intenso, tras el ejercicio anterior, o seguir a la búsqueda del mismo. En cualquier caso, las recomendaciones que daré a continuación son buenas para todas las mujeres. Y por favor, no os rindáis. Tener en cuenta que estos ejercicios son genéricos pero os ire dando más claves para que os acerquéis a cada caso particular. La base del éxito está en la constancia, en el trabajo.
Recuerda, si eres de las que no sientes la necesidad de buscarlo, no te crees necesidades. También esta bien así.
Os voy a presentar un ejercicio tan sencillo y “provocador o violento” que lo he pasado a una segunda sesión para que la mujer haya ganado ya confianza en sí misma. El ejercicio consiste en coger papel y lápiz y dibujar tus genitales femenino, desde una visión externa. Fácil, ¿no?
Pues este ejercicio tan básico y fácil produce en muchas mujeres, rechazo, miedo, pudor… pero lo que nos demuestra es que un gran porcentaje de mujeres que tienen alguna afección sexual como puede ser la que estamos tratando en este momento, la perdida del orgasmo, no conocen su cuerpo y en los peores de los casos no sólo no lo conocen sino que además este les produce rechazo.
Es imprescindible conocer nuestro cuerpo si tienes problemas para alcanzar el orgasmos . El conocimiento es poder y lo necesitaréis para llegar al orgasmo.
Al final de post puedes ver un dibujo sencillo sobre lo que tendrías que haber dibujado. ¿Cuantas partes se te han olvidado? ¿Estas satisfecha con el resultado de tu dibujo? ¿Qué ha provocado este ejercicio en ti?
No nos olvidemos que estamos a la búsqueda del orgasmo. Y para ello tras esta reflexión inicial sobre lo que conocemos de nuestros genitales vamos a autoevaluar la intimidad que somos capaces de conseguir en este momento. Para seguir avanzando necesitas conocer ya parte de tus zonas erógenas, tienes que saber intimar contigo misma y ser capaz de relajarte. Si aún no dominas estos puntos te recomendamos que vuelvas al ejercicio del post En busca del orgasmo perdido y que lo repitas tantas veces sea necesario hasta que estés totalmente cómoda en los momentos de intimidad contigo misma.
A las mujeres que por su educación “rechacen” de alguna u otra forma tocarse o cualquier tipo de masturbación les habrá costado más hacer el ejercicio, pero si se ponen con decisión a ello, se darán cuenta que no pasa nada, que es su cuerpo, que es gratificante y que no hay nada de malo en conocerlo.
Llegados hasta punto en el segundo ejercicio del día seguiremos trabajando en la línea del primer post, conocerse a una misma con la finalidad última de conseguir encontrar el orgasmo.
Mujeres que estáis interesadas en encontrar o mejorar vuestros orgasmo. Ejercicio 2. Busca que te puede excitar y ponte a ello, cuando estés suficientemente excitada ponte cómoda y toca las zonas más erógenas de tu cuerpo.
Vamos a buscar ahora la excitación oportuna para que después nos resulte más fácil llegar al orgasmo. Ya has empezado a tocarte y ahora lo que queremos es que empieces a hacerlo buscando una excitación previa. Una excitación que puedes buscar por material erótico como revistas o literatura o hacer uso de las fantasías sexuales (en breve tendremos un post exclusivo sobre las fantasías). Este ejercicio se debe repetir unas 3 veces en semana.
Quiero hacer un apunte. Los ejercicios no tienen porque salir bien a la primera, vamos a realizar una preparación, un entrenamiento en el cual nuestro fin último es ponernos en forma y seguir trabajando en los ejercicios, al final veremos su resultado.
Miriam Gómez
5 comentarios sobre “En busca del Orgasmo Perdido II”